El 25 de mayo del año 2000, el Ayuntamiento publica la primera ordenanza referente al informe ITE.
Uno de los motivos principales que quiere llevar a cabo, es evitar la progresiva degradación del conjunto edificatorio de la ciudad y apostar decididamente, a crear una cultura a favor de mantener y conservar el parque inmobiliario existente. Involucrar al ciudadano en la conservación de la edificación y concienciar que es necesario un control periódico del estado de su edificio por parte de un técnico. Con esto se pretende conseguir alargar la vida útil del edifico y a su vez, velar por la seguridad de los propietarios y viandantes.
¿CUÁNDO Y QUIÉN TIENE QUE PASAR EL INFORME ITE?
El informe ITE lo tienen que pasar toda clase de edificaciones y construcciones, con independencia de su uso o destino.
El primer informe de Inspección Técnica deberá presentarse al año siguiente a aquel en que el edifico cumpla 20 años.
Deberá renovarse periódicamente, dentro del año siguiente a aquel en que haya transcurrido 10 años, desde el vencimiento del plazo en que debió presentarse la anterior inspección.
Salga de dudas y sepa la fecha límite de entrega de su ITE, desde la página oficial de la Gerencia de Urbanismo, en el siguiente link
CONTENIDO DE LA ITE, ELEMENTOS A REVISAR
Contendrá al menos los siguientes aspectos:
Fecha de las visitas realizadas, plano de situación y fotografías del exterior e interior del edificio, expresivas del contenido del informe.
Desperfectos y deficiencias apreciados y sus posibles causas, con indicación de las medidas, trabajos y obras necesarias para solventarlos, presupuesto estimativo del coste de las obras, y su plazo máximo de ejecución, con indicación de, al menos, los siguientes apartados
Seguridad, estabilidad y consolidación estructurales, de los diferentes elementos que pudieran comprometer la resistencia mecánica o estabilidad del edificio o construcción.
Seguridad relativa a fachadas interiores, exteriores y medianeras de edificio o construcción. En especial los elementos que puedan suponer un peligro para la vía pública o zonas interiores de la edificación.
Estanqueidad, indicando estado general de cubiertas, azoteas, paramentos y carpinterías exteriores.
Estado general de las redes de fontanería, saneamiento y electricidad.
Estado de ornato de la fachadas que se vean desde la vía pública.
Otras condiciones no reflejadas en los apartados anteriores que afecten a la seguridad, salubridad, habitabilidad y uso efectivo de la edificación.
Resultado de la inspección: ITE POSITIVA O NEGATIVA.